LAS NORMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA AUDITORES
A falta de poco tiempo para que se cumplan 2 años desde la entrada en vigor de las Normas de Gestión de Calidad para auditores, las Firmas de hashtag#auditoría han ido adaptando progresivamente sus sistemas de calidad para adecuarlos a los nuevos requerimientos que trajeron la NIGC1-ES y NIGC2-ES, de aplicación en España.
📑 La principal novedad que aportaron las citadas normas era el cambio de enfoque al pasar de procedimientos de hashtag#control a procedimientos de hashtag#gestión.
Entre las ventajas más destacadas de la nueva hashtag#normativa, es la necesidad de implementar un hashtag#AnálisisDeRiesgos con las consiguientes medidas para mitigarlos, lo que mejora la imagen de las Firmas de auditoría ante sus clientes y garantiza una mayor calidad de los encargos realizados.
➡ Además, la nueva normativa incorporó 2 conceptos nuevos dentro del ámbito del apartado de RECURSOS. Además de los recursos humanos, sería necesario integrar los recursos TECNOLÓGICOS y los recursos INTELECTUALES.
Actualmente, los procesos de las Firmas de auditoría son mas robustos y permiten una toma de decisiones más rápida y estructurada en la Firmas, y esto redunda en una mejora sustancial de los servicios que prestamos y de la imagen que nuestros clientes tienen de nuestras organizaciones.
🔶 En GRAMAUDIT S.L.P. tenemos una amplia experiencia en el asesoramiento de implantación de sistemas de calidad en Firmas de auditoría y en la realización de actividades de seguimiento de los mismos.
Estamos a vuestra disposición en calidad@gramaudit.com o a través de nuestra página web www.gramaudit.com

Novedades en materia de Sostenibilidad y cifras de cuentas anuales abreviadas
NOVEDADES EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD Y CIFRAS PARA CUENTAS ANUALES ABREVIADAS.
Ha sido aprobado el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad para la divulgación de la contribución de las empresas en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.
Con el se trasponen dos directivas europeas y se aprueba un anteproyecto de Ley por el que se reducen las cargas administrativas a las empresas.
Como se preveía, la entrada en vigor será escalonada facilitando así la adaptación de las empresas a la nueva normativa europea.
Como novedad adicional se modifica la Ley de Auditoría de Cuentas y el ROAC (Registro Oficial de Auditores de Cuentas) que pasa a denominarse Registro Oficial de Auditores de Cuentas y de Verificadores de Información sobre Sostenibilidad. Con ello, el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) será el encargado de supervisar la actividad de verificación de los informes de sostenibilidad, tal y como lo venía realizando con la actividad de auditoría.
Con respecto a la entrada en vigor, se contempla lo siguiente:
- Empresas que superen los 25M€ y el Importe neto de la cifra de Negocios 50M€:
-
- Empresas de Interés Público y entidades dominantes de grupos de interés público, de mas de 500 trabajadores, desde 1 de enero de 2024.
- Resto de empresa que cumplen estas cifras, desde 1 de enero de 2025.
- Pymes cotizadas (con excepciones), aseguradoras que cumplen las cifras del apartado anterior y entidades de crédito pequeñas y no complejas, desde 1 de enero de 2026.
- Filiales y sucursales españolas de empresas de terceros países con un volumen de negocios en territorio UE que supere 150M€, desde 1 de enero de 2028.
Por último, se modifican las cifras para la consideración de empresas que pueden formular modelos de cuentas anuales abreviados o aplicar el plan de pymes debido al efecto inflación.
Puedes descargar la publicación completa AQUI
Curso Auditoría de las TI
El pasado lunes 17 de abril, nuestro socio y CEO D. Julio Sainz, impartió el curso "Auditoría de las TI y Seguridad de la información en los despachos de auditoria", gracias a la organización por la Comisión de Auditoría del Colegio de Economistas de Madrid y el Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales.
El curso de enmarca en una actualidad de las empresas donde cada vez tiene más importancia los sistemas de información: el proceso de venta/compra, el servicio ofrecido al cliente, la comunicación, el intercambio de datos... se hace en su mayoría por medios informáticos. Esto hace que la ciberseguridad adquiera una gran importancia y preocupación tanto en el sector privado como en la administración pública.
La nueva NIA-ES 315R asume que tan importante es analizar las cuentas anuales y sistemas de control, examinando los medios que se utilizan para poder identificar cualquier riesgo que pueda dar lugar a incorrecciones materiales.
El curso Auditoría del Colegio de Economistas de Madrid y el Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales tuvo una gran acogida y estaremos en un futuro apoyando el crecimiento y formación de los auditores de cuentas.
Toda la información la podéis encontrar aquí: enlace
Curso Actualidad practica para auditores
Mañana iniciamos el Curso Actualidad practica para auditores 2022 con homologación
Se trata de un nuevo ciclo de cursos de actualidad para auditores 2022 homologado por el ICAC que realiza Lefebvre y en el que participamos activamente.
Nuestro CEO, Julio Sainz, impartirá el inicio del curso mañana 06/10/2022 con la siguiente programación:
Sesión 1: Organización interna de los auditores de cuentas
- Normativa aplicable – Art. 66 del Reglamento de Auditoria
- Principales Novedades y requerimientos.
- Análisis y evaluación de riesgos de la actividad de auditoría.
- Documentación y procedimientos.